Descripción
                La certificación ISTQB® del Nivel Avanzado Analista de Pruebas Técnicas amplía la comprensión extensa de las pruebas adquirida a nivel básico (Foundation Level) y permite por lo tanto crecer en el rol de Analista de Pruebas Técnicas. 
 
Capítulo 1: Tareas del analista de pruebas técnicas en las pruebas basadas en el riesgo
	- Tareas de las pruebas basadas en el riesgo
 
Capítulo 2: Técnicas de pruebas de caja blanca
	- Pruebas de declaración
 
	- Pruebas de decisión
 
	- Pruebas de condición/decisión modificadas
 
	- Pruebas de condiciones múltiples
 
	- Pruebas de rutas básicas
 
	- Pruebas de la API
 
	- Selección de una técnica de prueba de caja blanca
 
Capítulo 3: Análisis estático y dinámico
	- Análisis estático
 
	- Análisis dinámico
 
Capítulo 4: Características de calidad de las pruebas técnicas
	- Cuestiones generales de planificación
 
	- Pruebas de seguridad
 
	- Pruebas de fiabilidad
 
	- Pruebas de rendimiento
 
	- Pruebas de mantenimiento
 
	- Pruebas de portabilidad
 
	- Pruebas de compatibilidad
 
Capítulo 5: Revisiones
	- Tareas del analista de pruebas técnicas en las revisiones
 
	- Uso de listas de comprobación en las revisiones
 
Capítulo 6: Herramientas de prueba y automatización
	- Definición del proyecto de automatización de pruebas
 
	- Herramientas de prueba específicas
 
 
Resultados de negocio
Los titulares del certificado ISTQB® CTAL Analista de Pruebas Técnicas Test pueden...
	- Reconocer y clasificar los riesgos típicos asociados con el rendimiento, la seguridad, la fiabilidad, la portabilidad y la mantenibilidad de los sistemas de software.
 
	- Crear planes de pruebas que detallen la planificación, el diseño y la ejecución de pruebas para mitigar los riesgos de rendimiento, seguridad, fiabilidad, portabilidad y mantenibilidad.
 
	- Seleccionar y aplicar las técnicas de diseño estructural apropiadas para asegurar que las pruebas proporcionan un nivel adecuado de confianza, basado en la cobertura del código y la cobertura del diseño.
 
	- Participar efectivamente en revisiones técnicas con desarrolladores y arquitectos de software aplicando el conocimiento de errores típicos cometidos en código y arquitectura.
 
	- Reconocer los riesgos en la arquitectura de código y software y crear elementos de plan de pruebas para mitigar esos riesgos a través del análisis dinámico.
 
	- Proponer mejoras en la seguridad, mantenibilidad y testabilidad del código mediante la aplicación de análisis estáticos.
 
	- Resumir los costos y los beneficios que se esperan de la introducción de tipos particulares de automatización de pruebas.
 
	- Seleccionar las herramientas adecuadas para automatizar las tareas de pruebas técnicas.
 
	- Comprender los problemas y conceptos técnicos en la aplicación de la automatización de pruebas.