Loading (custom)...

iSAQB CPSA-A

iSAQB® Certified Professional for Software Architecture - Advanced Level (Examen)

Descripción

Después del CPSA-Foundation Level, el iSAQB® Certified Professional for Software Architecture - Advanced Level (CPSA-A) es el siguiente nivel de certificación. Esta certificación avanzada está diseñada para elevar las cualificaciones de los profesionales de la arquitectura de software mediante un programa de formación modular y completo. Se espera que los graduados del CPSA-A posean una amplia gama de habilidades y un conocimiento profundo en arquitectura de software. La certificación requiere un compromiso significativo de tiempo y un alto nivel de experiencia, lo que garantiza que los profesionales sean altamente competentes en su campo.

El programa CPSA-A consiste en un plan de estudios flexible compuesto por módulos individuales, cada uno enfocado en aspectos específicos de la competencia en arquitectura de software. Los participantes que superan con éxito estos módulos reciben puntos de crédito, los cuales se acumulan para la obtención de la certificación. Los profesionales certificados pueden diseñar de manera independiente sistemas de TI de mediana a gran escala y asumir la responsabilidad de sus aspectos técnicos y de contenido, especialmente en sistemas de criticidad media a alta.

Beneficios de la certificación CPSA-A

Al obtener la certificación, los titulares del CPSA-A se benefician de diversas formas:

  • Poseen una certificación reconocida internacionalmente que sirve como un sello de calidad para empleadores y clientes.
  • Mayor capacidad para diseñar de forma independiente y metódica sistemas de TI de mediana a gran escala.
  • Responsabilidad sobre los aspectos técnicos y de contenido de sistemas de TI con criticidad media a alta.
  • Competencia para concebir, diseñar y documentar estrategias que cumplan con los requisitos no funcionales.
  • Capacidad para guiar a los equipos de desarrollo en la implementación de medidas arquitectónicas.
  • Competencia para liderar la comunicación relevante para la arquitectura en equipos de desarrollo medianos a grandes.

Público objetivo

La certificación CPSA-A está dirigida a personas con un sólido conocimiento de los conceptos de arquitectura de software, incluyendo:

  • Arquitectos de software
  • Desarrolladores de software
  • Otros profesionales de TI con experiencia en diseño y arquitectura de software

Esta certificación es especialmente valiosa si usted busca mejorar su capacidad para diseñar, implementar y gestionar sistemas de TI complejos, así como para liderar equipos de desarrollo para alcanzar objetivos arquitectónicos.

Requisitos

Para obtener la certificación iSAQB® CPSA-A, usted debe cumplir con los siguientes requisitos previos:

Certificación Foundation Level: Haber completado con éxito el examen de certificación iSAQB® Certified Professional for Software Architecture - Foundation Level.

Experiencia profesional: Contar con al menos tres años de experiencia profesional en la industria de TI, con experiencia práctica en el diseño y desarrollo de al menos dos sistemas de TI diferentes.

Puntos de crédito: Debe obtener un total de 70 puntos de crédito mediante la participación en cursos de formación autorizados en tres áreas de competencia:

  • Competencia Técnica (TC)
  • Competencia Metodológica (MC)
  • Competencia Comunicativa (CC)
  • Se requieren al menos diez puntos de crédito en cada una de estas áreas. Cada módulo de formación de nivel avanzado otorga un número predefinido de puntos de crédito según su contenido.

 

Resumen de los módulos de nivel avanzado (normalmente se requieren tres para presentar el examen):

Documentación de Arquitectura (ADOC): ¿Cómo documentar y comunicar la arquitectura de software? El plan de estudios incluye contenido, métodos y herramientas para registrar enfoques de solución orientados al público objetivo en distintas etapas del ciclo de vida de un sistema de software.

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 20 MC | 0 CC

 

Arquitectura de Software Ágil (AGILA): ¿Cómo realizar un trabajo arquitectónico efectivo en equipos y proyectos ágiles? ¿Qué cambia en la disciplina de arquitectura bajo la influencia de principios, modelos de proceso y valores ágiles?

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 20 MC | 10 CC

 

Interfaces de Programación de Aplicaciones (API): Comprensión creciente de las API como interfaces técnicas, interfaces organizativas y bloques de construcción orientados al negocio.

  • Puntos obtenidos: 10 TC | 10 MC | 0 CC

 

Evaluación de Arquitectura (ARCEVAL): ¿Cuál es el enfoque actual para revisar la arquitectura de una solución de software? ¿Cómo condensar hallazgos, generar impulsos y utilizar diseños simples en entornos ágiles?

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 20 MC | 0 CC

 

Consenso de Baja Confianza en Aplicaciones Descentralizadas (BLOCKCHAIN): ¿Cómo aprovechar las tecnologías blockchain para establecer consenso en sistemas distribuidos y de baja confianza? Aprenda a diseñar arquitecturas descentralizadas.

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Infraestructura, Contenedores y Cloud Native (CLOUDINFRA): ¿Cómo diseñar e implementar infraestructura adaptable para la nube?

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Diseño Guiado por el Dominio (DDD): ¿Cómo diseñar una arquitectura orientada al dominio junto con expertos del dominio y desarrolladores? El plan de estudios incluye técnicas de modelado y herramientas de arquitectura para utilizar el conocimiento del dominio y dividir el sistema en módulos específicos del dominio (diseño estratégico) y construir dentro de los módulos (diseño táctico).

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 20 MC | 10 CC

 

Lenguaje Específico de Dominio (DSL): ¿Cómo mejorar la configurabilidad, empoderar a los usuarios y garantizar propiedades críticas con lenguajes específicos de dominio?

  • Puntos obtenidos: 10 TC | 20 MC | 0 CC

 

Gestión de Arquitectura Empresarial (EAM): ¿Cómo mantener la coherencia dentro de un sistema de TI y un paisaje de aplicaciones de gran tamaño?

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 30 MC | 0 CC

 

Sistemas Embebidos (EMBEDDED): ¿Cómo desarrollar sistemas embebidos con relevancia para la seguridad? Teniendo en cuenta el tiempo real estricto y la seguridad funcional, el plan de estudios cubre temas centrales para el desarrollo de sistemas embebidos en un entorno regulado. También aborda las interacciones entre arquitectura de software y de sistemas.

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Evolución y Mejora de Arquitecturas de Software (IMPROVE): ¿Cómo mejorar sistemáticamente sistemas de software existentes (“legacy”) alineados con objetivos técnicos y económicos? El plan de estudios aborda la búsqueda sistemática de problemas y deuda técnica, así como su priorización desde perspectivas organizativas, técnicas y de negocio. También presenta enfoques estratégicos y tácticos típicos para mejorar sistemas existentes.

  • Puntos obtenidos: 10 TC | 20 MC | 0 CC

 

Modelos de Arquitectura Flexibles (FLEX): ¿Cómo desarrollar arquitecturas flexibles? El plan de estudios incluye enfoques modernos de arquitectura como microservicios, entrega continua, sistemas autocontenidos y principios actualizados para operar este tipo de sistemas.

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Métodos Formales (FM): Descubra técnicas y arquitecturas robustas para garantizar la corrección de su sistema de software.

  • Puntos obtenidos: 10 TC | 10 MC | 10 CC

 

Arquitectura de Software Funcional (FUNAR): ¿Cuál es la forma más efectiva de desacoplar los componentes de su arquitectura y al mismo tiempo construir modelos potentes y flexibles? La Arquitectura Funcional lo logra mediante datos inmutables, combinadores y abstracciones matemáticas avanzadas.

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Software Verde – Desarrollo de Aplicaciones Eficientes en Recursos (GREEN): ¿Cómo diseñar arquitecturas de software para sistemas de TI sostenibles y eficientes en energía?

  • Puntos obtenidos: 10 TC | 10 MC | 0 CC

 

Requisitos para Arquitectos de Software (REQ4ARC): ¿Cómo pueden los arquitectos y equipos de desarrollo contar con suficiente conocimiento en requisitos e ingeniería para tomar decisiones arquitectónicas fundamentadas en las necesidades reales de los interesados?

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 20 MC | 10 CC

 

Habilidades Blandas para Arquitectos de Software (SOFT): ¿Qué competencias, además del conocimiento técnico y habilidades duras, necesitan los arquitectos de software en la práctica? Este módulo enseña habilidades de comunicación orientadas al destinatario, moderación de grupos desafiantes y resolución de conflictos para interactuar con diversos interesados en proyectos de TI.

  • Puntos obtenidos: 0 TC | 0 MC | 30 CC

 

Arquitectura de Software para Sistemas Basados en IA (SWARC4AI): Descubra y aprenda el conocimiento esencial que los arquitectos de software requieren para desarrollar arquitecturas modernas de software para sistemas basados en inteligencia artificial.

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Arquitectura Web (WEB): ¿Cómo diseñar sistemas web efectivos y seguros?

  • Puntos obtenidos: 30 TC | 0 MC | 0 CC

 

Seguridad Web (WEBSEC): ¿Qué es la “seguridad”? ¿Cómo integrar la seguridad en su ciclo de análisis y desarrollo con un enfoque técnico en sistemas basados en la web?

  • Puntos obtenidos: 20 TC | 10 MC | 0 CC

 

Formato del examen

El proceso de certificación CPSA-A consta de dos partes:

  1. Parte 1: Documentación Arquitectónica
    • Usted debe preparar una documentación arquitectónica completa, normalmente de unas 40 páginas.
  2. Parte 2: Discusión Oral
    • La aprobación de la Parte 1 es necesaria para poder hacer la Parte 2.

¡Los planes de estudio y los exámenes de muestra vienen pronto!

¡Los planes de estudio y los exámenes de muestra vienen pronto!

Reserve un Examen de Certificación

brightest private exams

Exámenes Online (Brightest Private Exams)

Exámenes electrónicos para individuos, administrados por un experto de Pearson Vue en tiempo real, a través de una cámara web (también disponible ahora para los exámenes ISTQB).

brightest-center-exam

Exámenes en Centros Acreditados (Brightest Center Exams)

Disponible en varios idiomas, en más de 5200 centros de exámenes, con un registro simplificado a través de la página Brightest del sitio web de Pearson Vue.

brightest green exam

Exámenes en Grupo (Brightest Green Exams)

Exámenes electrónicos para grupos con un mínimo de 6 participantes, disponibles en seis idiomas diferentes, en cualquier parte del mundo.

brightest paper exam

Exámenes en papel (Brightest Paper Exams)

El formato clásico de examen, dirigido a grupos de al menos 6 participantes, en un número creciente de idiomas.