Loading (custom)...

iSAQB CPSA-A SWARC4AI

iSAQB® CPSA-A - Software Architecture for AI-Based Systems (Curso)

Descripción

Asistir al curso iSAQB® CPSA-A Software Architecture for AI-Based Systems (SWARC4AI) otorga a los participantes 20 puntos de Competencia Técnica (TC) y 10 puntos de Competencia Metodológica (MC) hacia los 70 puntos requeridos para ser elegible para el examen iSAQB CPSA-A con Brightest. Es importante recordar que, como parte de los 70 puntos requeridos para presentar el examen iSAQB CPSA-A con Brightest, necesitarás al menos diez puntos de competencia en cada una de las siguientes áreas: 

  • Competencia Técnica (TC)
  • Competencia Metodológica (MC)
  • Competencia Comunicativa (CC)

 

El entrenamiento acreditado iSAQB® SWARC4AI - Software Architecture for AI-Based Systems (CPSA-A) se basa en el currículo actual de iSAQB®:

Parte 1 - Introducción a Conceptos Relevantes de Arquitectura de Software para Inteligencia Artificial

  • Clasificar inteligencia artificial, aprendizaje automático, ciencia de datos, aprendizaje profundo e IA generativa
  • Especificar casos de uso generales típicos de IA
  • Conocer posibles aplicaciones en diferentes industrias y aplicaciones para usuarios finales
  • Identificar riesgos en la aplicación de IA
  • Comprender diferencias respecto al software tradicional
  • Decidir soluciones a problemas usando IA o desarrollo de software clásico
  • Conocer roles y sus tareas, así como su cooperación en el contexto de IA
  • Identificar y priorizar casos de uso de IA
  • Conocer las fortalezas y limitaciones de la IA
  • Conocer el concepto de "Productivity J-Curve" en relación con la tecnología de IA

Parte 2 - Cumplimiento, Seguridad y Alineación

  • Conocer la influencia de las leyes de protección de datos en la implementación y uso de IA
  • Comprender los objetivos y regulaciones del EU AI Act y su impacto en el proceso de desarrollo y la arquitectura
  • Clasificar sistemas de IA según el nivel de riesgo del EU AI Act
  • Clasificar problemas de derechos de autor de contenido generado por IA
  • Visión general de tipos y grados de apertura y tipos de licencias de modelos ML libres
  • Comprender estrategias para cumplir con el EU AI Act y posibles desafíos
  • Documentar modelos y conjuntos de datos para trazabilidad y transparencia
  • Conocer riesgos de seguridad y tipos de ataques a modelos ML
  • Conocer y aplicar estrategias para minimizar riesgos de IA
  • Aplicar opciones de protección contra ataques (seguridad en IA)
  • Comprender cuestiones fundamentales y facetas de la seguridad en IA
  • Comprender problemas éticos de los sistemas de IA y conocer enfoques para abordarlos
  • Visión general de guías éticas
  • Conocer los principios clave de gobernanza de IA y IA responsable para empresas
  • Obtener perspectiva sobre la creación de sandboxes regulatorios
  • Asegurar una gestión adecuada de datos para la calidad y seguridad de los datos en aplicaciones de IA

Parte 3 - Diseño y Desarrollo de Sistemas Basados en IA

  • Comprender el ciclo de vida de un proyecto de aprendizaje automático o ciencia de datos
  • Conocer modelos de proceso para el desarrollo de software de sistemas de IA
  • Conocer tipos y requisitos de datos y problemas típicos de ML
  • Comprender problemas de aprendizaje automático y sus requisitos
  • Usar datos de entrada para varios algoritmos de IA
  • Manejar desafíos como no determinismo, calidad de datos y deriva de conceptos y modelos
  • Conocer transferencia de aprendizaje o fine-tuning
  • Seleccionar patrones de diseño para sistemas de IA
  • Definir la tarea de un modelo ML
  • Comprender y especificar entradas y salidas para el funcionamiento de un sistema ML
  • Conocer métricas para medir el rendimiento de modelos ML
  • Integrar modelos ML en sistemas existentes
  • Diseñar interfaces de usuario para sistemas de IA
  • Comprender métricas de rendimiento como latencia y throughput en sistemas de IA
  • Gestionar escalabilidad para mayores volúmenes de datos
  • Comprender robustez en sistemas de IA y aplicar estrategias para incrementarla
  • Clasificar la fiabilidad y disponibilidad de sistemas de IA
  • Comprender la reproducibilidad y testabilidad de resultados de IA
  • Conocer requisitos de seguridad, protección de datos y cumplimiento
  • Clasificar explicabilidad e interpretabilidad en sistemas de IA
  • Reconocer sesgos en datos y modelos
  • Conocer tolerancia a fallos en sistemas de IA

Parte 4 - Gestión y Procesamiento de Datos para Sistemas Basados en IA

  • Adquisición y etiquetado de datos
  • Conocer plataformas comunes para datos accesibles públicamente
  • Visión general de herramientas relevantes para etiquetado de datos
  • Diseñar pipelines y arquitecturas de datos eficientes
  • Conocer estrategias para agregación, limpieza, transformación, enriquecimiento y aumento de datos
  • Visión general de herramientas para pipelines de ingeniería de datos
  • Conocer opciones para el almacenamiento de datos

Parte 5 - Características de Calidad Importantes para la Operación de Sistemas Basados en IA

  • Conocer requisitos (de hardware) para entrenamiento e inferencia
  • Conocer los compromisos de diferentes arquitecturas de modelos respecto a características de calidad
  • Ajustar diferentes características de calidad de un modelo ML
  • Comprender costos, consumo energético y uso sostenible de IA (Green IT)
  • Conocer requisitos (de hardware) para entrenamiento e inferencia
  • Entrenamiento de modelos, parámetros, métricas y seguimiento de resultados
  • Evaluar modelos ML y sistemas de IA basados en ellos
  • Conocer tipos de deriva y posibles causas y soluciones
  • Visión general de pipelines CI/CD, gestión de modelos y estrategias de despliegue para modelos de IA
  • Conocer plataformas para provisión de modelos
  • Clasificar herramientas para creación de POCs de sistemas de IA
  • Conocer opciones de despliegue de modelos de IA
  • Enumerar ventajas y desventajas de SaaS y autoalojamiento
  • Visión general de soluciones SaaS de IA
  • Conocer despliegues embebidos de modelos ML
  • Comprender monitoreo según requerimientos específicos de IA
  • Visión general de herramientas de ejemplo para monitoreo
  • Comprender retroalimentación de usuarios, métodos y herramientas para recopilar feedback
  • Conocer métodos para usar feedback en el entrenamiento de modelos
  • Comprender el pipeline MLOps mediante un ejemplo práctico (Opcional)
  • Tomar decisiones de build vs. buy para sistemas/componentes MLOps (Opcional)
  • Conocer herramientas MLOps y plataformas end-to-end (Opcional)

Parte 6 - Arquitecturas de Sistemas y Plataformas para Sistemas Generativos Basados en IA

  • Visión general de niveles de integración de IA
  • Conocer bibliotecas, interfaces y herramientas para la integración de modelos de IA
  • Integrar sistemas de IA en la arquitectura general de un paisaje TI
  • Visión general de características de calidad relevantes para sistemas de IA
  • Conocer frameworks de evaluación para sistemas de IA (Opcional)
  • Discutir un caso de estudio con profesionalismo imaginario (Opcional)
  • Comprensión fundamental de IA generativa
  • Comprender cómo funcionan los LLMs
  • Comprender patrones conocidos en el uso de LLMs
  • Conocer casos de uso para RAG (Retrieval-Augmented Generation)
  • Conocer y comprender técnicas seleccionadas de RAG
  • Conocer tipos de ingeniería de prompts
  • Visión general de flujos de trabajo agenticos
  • Conocer una selección de patrones de diseño para sistemas de IA generativa
  • Conocer técnicas para evaluar aplicaciones de LLM
  • Visión general de LLMs conocidos y criterios de selección
  • Comprender la importancia de la gestión de costos para aplicaciones GenAI
  • Dar ejemplos de bibliotecas, interfaces y herramientas comunes relacionadas con aplicaciones LLM
  • Conocer arquitecturas de software de IA agentica, componentes de arquitectura de agentes de IA y tipos de arquitecturas de agentes de IA (Opcional)

Público objetivo

El seminario CPSA-A Domain-Specific Language es particularmente valioso para profesionales que desean explorar el conocimiento esencial que los arquitectos de software requieren para desarrollar arquitecturas de software modernas para sistemas basados en IA.

Requisitos

Para unirse a cualquier curso iSAQB® CPSA - Nivel Avanzado, es necesario contar con el certificado iSAQB® Certified Professional for Software Architecture - Foundation Level (CPSA-F).

 

Conocimientos previos requeridos:

Los participantes deben contar con los siguientes conocimientos previos:

  • Comprensión básica de inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos
  • Conocimiento de arquitectura de software, DevOps y diseño de sistemas de software y APIs
  • Conocimientos básicos del lenguaje de programación Python y su uso para problemas de IA
  • Visión general de bibliotecas comunes como scikit-learn, TensorFlow y PyTorch

El conocimiento en las siguientes áreas puede ayudar a comprender algunos de los conceptos tratados en este curso:

  • Experiencia con la interfaz de línea de comandos en sistemas Linux
  • Conocimientos adquiridos en el entrenamiento iSAQB CPSA Foundation para una comprensión general de arquitectura de software, patrones de diseño y metodologías

¡Los planes de estudio y los exámenes de muestra vienen pronto!

¡Los planes de estudio y los exámenes de muestra vienen pronto!

Reserve un Examen de Certificación

brightest private exams

Exámenes Online (Brightest Private Exams)

Exámenes electrónicos para individuos, administrados por un experto de Pearson Vue en tiempo real, a través de una cámara web (también disponible ahora para los exámenes ISTQB).

brightest-center-exam

Exámenes en Centros Acreditados (Brightest Center Exams)

Disponible en varios idiomas, en más de 5200 centros de exámenes, con un registro simplificado a través de la página Brightest del sitio web de Pearson Vue.

brightest green exam

Exámenes en Grupo (Brightest Green Exams)

Exámenes electrónicos para grupos con un mínimo de 6 participantes, disponibles en seis idiomas diferentes, en cualquier parte del mundo.

brightest paper exam

Exámenes en papel (Brightest Paper Exams)

El formato clásico de examen, dirigido a grupos de al menos 6 participantes, en un número creciente de idiomas.